lunes, 18 de enero de 2016

Artículo final - Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

ARTÍCULO FINAL

Al principio, empecé pensando que mala suerte, literatura otra vez. Bastante habíamos tenido en la ESO y Bachillerato, y no había forma de librarnos de la asignatura.

Tenía una pequeña esperanza, podría gustarme a estas alturas. La idea de no tener que hacer un examen siempre gusta, porque no estamos sometidos a tanta presión, y no nos la jugamos a una sola carta. Así que, esta asignatura comenzaba bien. Pero, la idea del blog tener que expresarnos públicamente era difícil y más aún, hacer las actividades correctamente.

Hice la primera y estaba perfecta, parecía que había entendido las ideas trabajadas en clase y las sabía aplicar, la cosa iba bien. Con la segunda actividad del bloque, igual, y con la tercera ya empecé a tener que repetir la actividad. Bueno, sólo era cuestión de prestar atención a los errores cometidos y reformular el texto para cumplir con los objetivos que se planteaban.

Ahora que ya hemos terminado la asignatura, puedo decir que entiendo perfectamente los objetivos planteados y la metodología que hemos utilizado para esta asignatura.


IDEAS PRINCIPALES DE CADA TEMA CONTRASTADAS CON IDEAS PREVIAS

TEMA 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

Antes de comenzar a trabajar este tema, sabía que la literatura se divide en infantil (hasta los doce años), juvenil (destinada para los adolescentes, a partir de doce  años) y adulta (el resto de edades). Pero, no distinguía lo que es la literatura de la paraliteratura, puesto que es un término que nunca antes había escuchado, y para mí la literatura englobaba todos los tipos de géneros.

Una de las ideas que trabajamos desde el principio, era no confundir cuento con la literatura infantil, pues eran conceptos diferentes. Casi siempre, relacionamos un cuento con la literatura de los más pequeños, pero no es una generalización correcta, ya que encontramos: textos teatrales (leído y representado), poesía: lírica y épica, y narrativa con cuentos y novelas.

No es hasta el siglo XX, cuando surgió la verdadera literatura infantil. Hoy en día, hay que tener claro que la literatura tanto infantil como juvenil, no se consideran una literatura menor. Y es importante basarse en la edad a la hora de escribir.
Creo que es interesante saber las características de un texto literario, en el cual: su objetivo ha de ser artístico (presenta una moraleja abierta), la función del lenguaje predominante será la poética, debe pertenecer a uno de los tres grandes géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral y tiene que ser un texto de ficción. Por el contrario, si el texto cuenta con una intención didáctica o moralizadora en el conocimiento del entorno, se clasifica como texto paraliterario. Esta distinción es fundamental para saber con qué tipo de texto estamos trabajando, y el tipo de intención de autor que les queremos inculcar.

La actividad que llevamos a cabo en este bloque consistía en  elegir adecuadamente los libros de lectura que deberíamos usar con nuestros alumnos/as, analizando un texto de autor (creado para ser leído). Pensaba que la edad que aparecía en los libros era la correcta, pero he descubierto que esa edad es asignada por las propias editoriales sin ningún criterio pedagógico. Esta tarea debería corresponder a los maestros/as, ya que conocen las características de los niños y niñas y su realidad emocional y social. No tenemos que fiarnos de lo que aparece en el ejemplar literario sino leerlo y analizarlo atendiendo a la ficha bibliográfica y a nuestros criterios, valorando si será interesante para ser trabajado en el aula. Podemos juzgar el libro, determinando si es bueno o malo, y adecuado para la clase según la edad de los receptores.

Abordando los aspectos de la forma y del contenido, punto por punto se va viendo como: la manejabilidad, las ilustraciones, la tipografía, los temas, los personajes (tanto principales como secundarios), la estructura, los valores y el lenguaje son determinantes para saber si un libro es práctico o no para nosotros, los maestros del colegio. Antes de saber estas particularidades, algunas de ellas se me habían pasado por alto, y no encontraba la relevancia, pero a medida que vas analizando el libro, te vuelves exigente y te fijas hasta en el más mínimo detalle.

Tenemos que evitar que el centro educativo recurra a colecciones propuestas por las empresas, e ir viendo a principio de curso y clase por clase, las necesidades e intereses de los alumnos para intentar buscar el mejor libro para cada trimestre. Lo que se persigue es que el niño se sienta identificado con los personajes. Para ello, con el libro que elijamos se establecerá una relación emocional, y se abordará el simbolismo de la literatura.

La Literatura Infantil es importante para la vida y que disfruten de ella desde pequeños.


TEMA 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Lo primero de todo, fue establecer la diferencia entre texto de autor (tema anterior) y texto folclórico, puesto que no era lo mismo. El texto de autor está destinado para ser leído; mientras que, el folclórico es para ser contado y/o cantado, no leído, puesto que nunca estaba escrito e improvisaban sobre el guión del personaje. Es primordial conservar la transmisión oral, porque con el paso de los años y con las nuevas tecnologías se está perdiendo y es una pena.

Además este tipo de textos son: anónimos; de transmisión oral (como he dicho en el párrafo anterior); y de multiplicidad de variantes, pues al tratarse de un texto que iba siendo de contado de generación en generación, cada uno hacía su propia interpretación, eso sí, pero manteniendo la historia y la forma de contarlo porque si no se perdería la esencia del relato. Tenía que ser divertido poder presenciar este tipo de actividades con el resto de la familia, o con otras personas.

El folclore trabaja los tres grande géneros literarios: poesía (en verso); narrativa (la prosa), generalmente que se conoce por: cuentos folclóricos (mitos, cuentos de animales, cuantos de fórmula y cuentos de hadas o cuentos maravillosos) y el teatro. Dentro de los cuentos folclóricos, podemos encontrar: los motivos de los cuentos que son los lugares comunes que se repiten de unos cuentos a otros, los personajes y los arquetipos de los cuentos se pueden agrupar en doce grandes grupos, pese a que entre ellos haya diferencias; y el teatro folclórico con teatrillos de títeres y marionetas.

La literatura no era importante hasta finales del siglo XVII. En el siglo XVIII, se cogían historias del folclore oral para mejorarlas y se incluía una intención moralizadora, como: “La bella y la bestia” de Madame Leprince de Beaumont. En el siglo XIX, aparece el interés por el folclore y surge el Romanticismo. Es una época de nacionalismos, cuya intención es recuperar y ensalzar lo propio. Con la llegada del Realismo, se pierde este interés por lo folclórico y se sienten atraídos por las historias reales. En el siglo XX hay nuevos intereses por descubrir cosas. Surge la Escuela Estructuralista, siendo el más conocido el Círculo de Praga. En esta época, se analizaban los textos literarios y los estructuraban en contenido y en forma.

Tuvimos constancia con este bloque de quiénes habían sido los grandes recopiladores de cuentos como: Charles Perrault (primer recopilador que se conoce), los hermanos Grimm (cuyos textos son los más estudiados y utilizados por los niños: “La Cenicienta” y “Blancanieves”), Hans Christian Andersen (sus relatos son verdaderos clásicos como: “El patito feo” y “La Sirenita”) y Hoffman (recopiló cuentos para hacer obras musicales de ópera y ballet; y a nivel de España: Fernán Caballero y Saturnino Calleja Fernández. Ellos se han encargado de traducir y dotar con un título a estos textos. Parece mentira, que hayamos escuchado los cuentos de Disney desde pequeños, y hayan pasado los años y no hayamos averiguado nada acerca de ellos hasta ahora.

Hay que saber distinguir bien los textos folclóricos buenos y malos, basándonos en el traductor del mismo. Si viene especificado es fiable, si no se incluye esta característica no es adecuado trabajar con ese texto o libro, y es preferible buscar otro.

Los textos folclóricos tienen una finalidad lúdica, aunque algunos de forma excepcional tienen intenciones personales. Eran textos familiares, no específicos únicamente para los niños. Al niño no había que ocultarle nada, todo era natural. La temática que se trata en este tipo de textos era sencilla: el amor, la muerte, el sexo, la violencia… y el héroe o la heroína son normalmente adolescentes o adultos. Hay una obra que se salta lo anterior: “El lobo y los siete cabritillos”, ya que sus personajes son niños.

Llegó la hora de poner en práctica lo que aprendimos con este bloque, y tuvimos que adaptar un cuento folclórico para una edad determinada respetando la estructura básica del mismo: el punto de partida es un sitio familiar donde el/la protagonista pasa su infancia, pasa algo en la adolescencia y abandona dicho lugar (motivo tiene una función), se enfrenta a una serie de pruebas del destino que tiene que superar para llegar a ser adulto, y al final, alcanza la edad adulta (en muchos casos se representaba con el matrimonio). Había que saber que elementos se tenían que mantener y cuales se podían cambiar. Esta actividad me llevo mucho tiempo, porque la historia que la profesora nos narró era bastante extensa. No sabía si los cambios realizados eran los adecuados, puesto que era la primera vez que modificaba un cuento de este tipo. Cada día iba haciendo un poco, y al final conseguí el objetivo que se planteaba, y así comprendí que hay que seguir manteniendo este tipo de relatos.


TEMA 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA.

La literatura es una parte que deberíamos conocer bien, aunque es normal que con todos los autores que tenemos que aprendernos memorísticamente no nos acordemos de todo. A lo largo de la historia, contamos con multitud de nombres de autores, obras y contenidos literarios, de todos ellos tendremos que aprender qué se debe trabajarse en Educación Primaria, como lo recoge la reciente ley educativa: LOMCE.

Podemos decir que la literatura es un acto social de comunicación, en el que intervienen el emisor, el contexto, el receptor con el suyo, y el mensaje. Leer consiste en interpretar de forma personal. Al estar dotados de sentido crítico, independientemente de que se ajuste o no a la realidad, es el modo de ver la vida y, por tanto, de entender la literatura.

Las obras literarias, como bien sabemos, se pueden dividir en géneros: lírica, épica y dramática; y éstos, a su vez, se pueden subdividir en subgéneros: la lírica está constituida por: oda, elegía, égloga, sátira, epigrama y epitalamio; la épica está formada por: epopeya, poema épico, cantar de gesta, romances, cuento y novela; y la dramática está compuesta por: la tragedia, la comedia y el drama. De todos ellos, los que más nos suena son los subgéneros de la épica y dramática, porque son los que más se trabajan dentro del aula.

Nos encontramos con dos tipos de lectura: mecánica y comprensiva. La lectura mecánica consiste en entender los textos, haciendo una comprensión personal del mismo en función a nuestros conocimientos. De esta manera, se hace una interpretación e interiorización, y realmente se disfruta del proceso de lectura. La lectura comprensiva conseguirá desarrollar en el niño otro tipo de destrezas: se ampliará su cultura literaria y se pondrá en práctica la atención, la memoria, la fluidez y la lectura en voz alta.

Con este bloque se pretende poner en contacto al niño con la gran literatura de su entorno personal, sentando las bases para su educación literaria (proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades y destrezas necesarias para leer de forma competente los textos literarios, entendiendo que el contenido y la forma son  indisolubles). Para ello, sería interesante crear una actividad lúdico-didáctica: una semana literaria referida a un movimiento literario, a una generación literaria, un autor o a una obra. Aunque también existen otras alternativas a esta propuesta: proyectos de aprendizaje, webquest, números monográficos de periódicos escolares y jornadas culturales.

Previamente, sabía que existían las semanas culturales, pero no aplicadas a la literatura, aunque si a otras asignaturas como ciencias (química, biología, física o matemáticas). Se realizan actividades cooperativas con los otros cursos del colegio.

A partir de la literatura podemos trabajar otras áreas curriculares y crear diferentes tipos de actividades para que haya más variedad y no hagamos siempre lo mismo. Cuando nos decantemos por un texto y/o contenido, tanto si es el original como una adaptación, tiene que ser seleccionado por el propio profesor en función del interés que puede despertar y de la adecuación según la edad del receptor. Lo mejor sería no tener que adaptar los textos, sino dejar a los alumnos que los lean tal y como eran y vean, al mismo tiempo, como se escribían, para que se acerquen a la literatura de ese momento de la historia concreto.

No me imaginaba que la educación literaria favoreciese la adquisición de conocimientos, las relaciones sociales y el enriquecimiento emocional. La mejor forma para trabajar la literatura, sin duda, es de forma práctica, y mediante la lectura de textos que sean fáciles de entender. Trabajando la parte literaria e histórica, se intentará acercar al niño al movimiento, al autor o a la obra seleccionada.


TEMA 4. LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

La animación a la lectura no son las técnicas, aunque si tienen mucho que ver. La idea de este bloque es atraer de forma motivadora a los niños/as a libros concretos. Favoreciendo el gusto por la lectura y el hábito lector; y evitando que se produzca el abandono lector, provocado por los libros que son mandados en el colegio o en el instituto y no corresponden con las necesidades e intereses de los alumnos/as.

Conocía los objetivos de la animación, porque en un momento dado hemos pasado por ellos: descubrir el libro a partir de la portada y contraportada, las imágenes, el resumen, los dibujos; pasar a una lectura activa, entiendo lo que leemos y reteniendo dicha información; darnos cuenta del placer de leer, porque no podemos parar de leer y queremos seguir averiguando qué es lo que pasa; y descubriendo la gran multiplicidad de libros.

Es un proceso que tiene que seguir el profesor para trabajar textos en el aula. Aprenderemos qué características deben tener las buenas actividades para trabajar el tema de la literatura en Educación Primaria. Para ello, se plantearán una serie de actividades para acompañar a los niños/as en el proceso de lectura de un libro específico: antes de leer, durante la lectura y después de leer. Si algún niño presenta alguna dificultad para leerse este libro, se le mandará otro libro (lectura individualizada).

En las actividades de antes de la lectura, el maestro buscará aquellos aspectos que vayan a enganchar a los alumnos, y presentará el libro según sus distintos aspectos. Estos ejercicios sirven para crear expectativas de lo que nos vamos a encontrar en esa lectura. Al mismo tiempo, enseñaremos al niño a hacerse sus propias hipótesis, haciéndolos autónomos y motivándoles.

Durante la lectura, el profesor tendrá que decirles cuantos capítulos tienen que leerse para la siguiente semana, o para los dos o tres días siguientes. Hará preguntas de andamiaje para ayudarle con su nivel de comprensión: ¿Qué está entendiendo el niño? ¿Cómo se ha sentido el protagonista? ¿Qué opinas de lo que ha dicho un personaje? Hacer una síntesis antes de pasar a lo que ayer leímos o trabajamos. La hipótesis tiene que estar fundamentada en una causa, la cual puede ser: lógica o no, no pasa nada. El ambiente es fundamental que sea motivador y cómodo, porque cuando la gente se siente evaluada, no participa por miedo a decir las cosas mal. La mejor forma de trabajar esta parte, es a través de la tertulia literaria. Para cerrar las actividades de durante la lectura, preguntaremos: ¿Qué crees que va a pasar después?

Para después de la lectura, sacaremos las conclusiones, juzgaremos a los personajes, hablaremos de cómo habría terminado el libro desde el punto de vista de otro personaje, les preguntaremos si les ha gustado la narración y por qué, a quién le regalarían ese libro y por qué motivo. Pero, lo primordial intentar que este relato les deje una huella emocional.

Por último, trataremos el tema de las bibliotecas de centro y de aula, son espacios de lectura tienen ejemplares que deben ser revisados por si algunos se han quedado obsoletos y es mejor sustituirlos por otros que se ajusten al desarrollo evolutivo de los niños. En Irlanda, desde bien pequeños, se les inculca la importancia de las bibliotecas, y semanalmente, van a la biblioteca a cambiar libremente unos libros por otros, los empiezan a leer allí y luego se los llevan a casa. Son sitios excepcionales para la animación lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


TEMA 5. CREACIÓN LITERARIA.

Es uno de los puntos más destacables de la literatura, que no suele trabajarse mucho o si se trabaja no suele ser de la forma correcta. Tendemos a relacionarlo con la redacción porque casi siempre es lo que se suele pedir en el colegio, entonces se trabaja a partir de una generalización, en vez de una concreción.

La creación no es evaluable ni calificable, algo que resulta contradictorio, puesto que estamos acostumbrados a ello desde siempre. Todo es evaluado con una nota, que se fija atendiendo prácticamente a la ortografía y a la originalidad, aspectos que deberían ser evaluados con otro tipo de ejercicios como por ejemplo: un concurso de ortografía, un concurso de la historia más original…

No sabía que lo idóneo es la lectura en voz alta de las creaciones, cosa que en pocos casos se lleva a la práctica. Así, todos aprendemos de todos.

Como todos intuimos, la prosa y el verso se distinguen por la forma. El verso son líneas cortadas, y es la forma en la que se escribe. La prosa (les resulta más fácil a los alumnos) está compuesta por líneas separadas por puntos, y es la forma natural de la comunicación. Y en el texto dramático, aparecen entradas de los personajes; y acotaciones (entre paréntesis y en cursiva).  

Existen infinitas estrategias para trabajar la prosa, el verso y el texto dramático, evitando el folio en blanco. Las que seleccionemos han de ser adecuadas para la edad de receptor, nos fijaremos en el desarrollo evolutivo. Muchas de estas estrategias eran desconocidas para mí y, me han resultado muy interesantes para poder trabajar con ellas en un futuro en las clases, o incluso, para sorprender a alguien en un momento dado.
Desde el siglo XIX, la métrica de los versos no es la misma. La rima fácil es lo que se conoce como ripio. Pero, la rima es un recurso más, y la forma más fácil y divertida es haciendo rap. Así, podremos trabajar dos áreas  curriculares a la par.

El esquema de creación básico lo debería conocer y recordar todo el mundo, pues no sólo es aplicable a este tipo de creaciones, sino a un trabajo que tengas que presentar, a una actividad, a una memoria… resulta muy práctico. Los pasos a seguir son los siguientes: anotar las ideas en una hoja; ordenar esas ideas (estructura, esquema); realizar una primera escritura (borrador), que puede sufrir modificaciones; hacer una primera revisión formal, atendiendo a la ortografía, la expresión, la acentuación y las redundancias; y por último, pasarlo a limpio.  

Las figuras literarias se empiezan a ver desde la etapa de Educación Infantil, inconscientemente, cuando les contamos cuentos a los niños de forma oral. A medida que van creciendo, los alumnos a partir del juego con estas figuras literarias (juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, hipérbaton, hipérbole, personificación, comparación, paralelismo, metáfora, metonimia, adjetivación, etc.) pueden narrar un poema. Se puede hacer con toda la clase, y el encargado de escribirlo, es el maestro. Se lee en clase, más tarde, se da el feed-back para ver cómo se puede mejorar. Y por último, lo pasamos a limpio. Es importante terminar con un verso de cierre.
Las actividades de prosa nos pueden servir también como inspiración para la creación dramática, se elaborar una lista de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos. Hay otras dos opciones, la primera es crear un texto dramático personalizado para el grupo o mediante el “juego del rol” cada niño dice quién quiere ser y cómo quiere ser. Sabiendo quienes son los personajes, se inventa la historia con ayuda de las ideas de los niños, y se elabora el texto de la obra. 

Como colofón a este tema, se tratan las creaciones en libro, que podrían servirnos perfectamente como ejemplares de nuestra biblioteca de aula (libro acordeón, libro de bayetas o troquelado, libro con portafolios, etc.). Para ello, el libro tiene que poder realizarse en poco tiempo, emplear materiales baratos o reciclados para crearlo y ser resistente para poder ser utilizado en clase. Así, no sólo estarán en contacto con la lectura, sino también, con la escritura.

Con este bloque hemos descubierto gran variedad de estrategias y técnicas para crear textos de diferente tipo en Educación Primaria. Predomina la creatividad y la redacción de los alumnos, es decir, es una motivación por la calidad que desarrolla el razonamiento lógico y la estructuración mental, la atención, la paciencia y las habilidades lingüísticas escritas.



APORTACIONES DE LAS ACTIVIDADES Y COMENTARIOS

Se empieza viendo la parte teórica de cada tema, para luego al final elaborar una actividad en la que se puedan poner en práctica esos conocimientos aprendidos y ver con claridad de lo que se está hablando. Al mismo tiempo, que el alumno se da cuenta de lo que recuerda, el profesor  corrobora que ese alumno ha asimilado correctamente la explicación.

Los comentarios de la profesora han resultado útiles para poder ir mejorando poco a poco, y llevar a cabo lo que en realidad es la evaluación continua de una asignatura. En el caso, de que el trabajo estuviese perfecto, también te lo decía y además lo publicaba en su cuenta de Gmail para que el resto de compañeros pudiesen basarse en él. 

Las aclaraciones de los compañeros son eficaces tanto para la persona que es corregida como para la que escribe dicho comentario porque así se aprecia si ambas partes han comprendido la teoría y la saben aplicar. De esta forma, se ayuda a que el compañero mejore las actividades antes de pasar a la corrección de la profesora. 

Pese a que alguna vez se me olvidaba comentar los blogs de mis compañeros, a los pocos días me acordaba y lo hacía. Nos resulta extraño poder valorar o corregir los trabajos de los demás, porque es algo que casi nunca hemos podido hacer durante todas las etapas educativas. Pero, creo que es una gran idea para trabajar con ella en el aula.

Por desgracia, no he recibido comentarios de mis compañeros en todos mis trabajos realizados. Lo que no me ha permitido realizar modificaciones antes de ser corregida por la profesora que impartía la asignatura. Es importante comentar y ayudar a los demás, pero también que ocurra lo mismo contigo.

En los trabajos podemos encontrar errores de varios tipos (ortográficos, estructurales, sintácticos, léxicos, etc.), pero también es importante que el compañero sepa destacar aquellos aspectos que le han gustado, llamado la atención… y merecen ser citados. Porque si una persona ve que todo su trabajo está mal, puede llegar a desmoralizarse y pensar que es mejor no hacerlo. Cometer errores es una de las características del ser humano, debido a que el hombre es un ser imperfecto.


FORMA DE TRABAJAR LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA – REALIDAD DE LO QUE HEMOS APRENDIDO

La literatura es la parte de Lengua Castellana y Literatura que menos suele gustar en las clases. Esto tiene que ver con el profesor, y está en él, hacer que los niños se interesen por la literatura o se aburran al escuchar hablar de ella. El maestro es el responsable de que una asignatura llegue a despertar en el niño interés y ganas de aprender. Con la teoría, las actividades y los ejemplos prácticos que hemos aprendido, podremos utilizarlos en el aula para que la literatura pase de ser una asignatura aburrida a una mucho más interesante.

En mi caso, pocos de los libros que me he tenido que leer de forma obligatoria me han gustado. Se limitaban a mandar año tras año el mismo libro, sin prestar atención a los gustos e intereses que podemos tener cuando somos niños. Por eso, con ayuda de esta asignatura intentaré acabar con esta mala experiencia, y enfatizar el

La forma en la que se trabaja a los autores, movimientos y obras es, quizás de forma muy teórica, estudiando su vida y sus obras, analizando los poemas, destacando las figuras literarias que encuentran. Está bien que conozcan la parte histórica y la trayectoria literaria de los mismos, pero tienen que crear, que inventar… sus propias composiciones. 
Porque esto, despierta en ellos, mucho más interés que ver mil tipos de obras que se acaban olvidando porque no se entienden o porque su nombre es ilegible.

Tener la oportunidad de valorar al resto de compañeros, es digno de llevar al aula. Porque trabajamos la asignatura y, a la vez, estamos haciendo que desarrollen destrezas afectivas entre ellos, y con el profesor, gracias a la interacción, a la información aportada y a la ayuda recibida o dada. Tenemos que dejarles: reflexionar, compartir sus ideas, conocimientos y pensamientos, y así, aprenderán.

Además, la biblioteca es un recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que debemos tenerla en cuenta para trabajar con ella y fomentar el gusto por la lectura.

Afortunadamente, tuve un profesor en 3º y 4º de Educación Primaria que creaba obras de teatro para que las representásemos. Había que dedicarle tiempo para obtener un buen resultado, pero al final son recuerdos que se quedan grabados, porque al mismo tiempo que trabajas la literatura, te estás divirtiendo, cosa que no muchos profesores consiguen. Además, durante las clases hacía concursos y me acuerdo que los premiados eran libros de lectura: El capitán Garrapata y la vuelta al mundo en ochenta días, son algunos de los ejemplares que me regaló. Con él, las clases eran divertidas, y no te cansabas de aprender. Con este ejemplo, quiero constatar que independientemente de que hayan pasado trece años desde entonces, ese profesor fue capaz de dejar una huella emocional en mí e hizo que mi aprendizaje fuese mucho más efectivo. Eso es lo que yo conseguir con el paso de los años, transmitir las ganas de aprender y enseñar para lograr lo que nos propongamos.


Creo que con ayuda de Irune, nos hemos dado cuenta de que hay inmensas alternativas que desconocíamos para impedir caer en la monotonía, y hemos trabajado de la mejor posible los bloques que componen esta asignatura. Pues, ha despertado en nosotros las ganas de aprender más y más, y hacer que mejoremos para conseguir grandes logros, ya sea a nivel académico o a nivel personal. 

Leer es poder interpretar de forma personal, en base a su manera de ver la vida. Con los libros, los alumnos tienen que: pensar; ponerse en el lugar de los personajes para entender su manera de actuar, de pensar, de ser, etc.; expresar sus sentimientos; ser críticos; ir más a allá de la realidad… En definitiva, que el niño disfrute leyendo.
Sin olvidar tanto las buenas como las malas experiencias, espero ser una buena profesora para mis futuros alumnos/as, enseñándoles de la mejor manera posible, y haciendo que en mis clases disfruten y se diviertan aprendiendo literatura.


Enlaces interesantes

En estos sitios web encontramos diferentes catálogos de editoriales donde aparecen gran cantidad de libros interesantes para ser trabajos en Literatura Infantil. Y además, se incluyen ciertas páginas web útiles para trabajar con ellas en clase.

Se trata de una librería de Literatura Infantil de carácter internacional y nacional. http://www.barbarafioreeditora.com

Es una librería infantil y juvenil (galardonada en 2007 con el Premio Nacional del Librero Cultural) que ofrece otro tipo de literatura… http://www.lamardeletras.com

Promueve la lectura en niños y jóvenes. http://www.eldragonlector.com

Libreros recomiendan los mejores libros. http://www.clubkirico.com

SOL (Servicio de Orientación a la Lectura) relaciona las necesidades de la lectura y la literatura infantil y juvenil. http://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/recursos-lectura/servicio-orientacion-lectura

En las siguientes direcciones, aparecen numerosos cuentos folclóricos, algunos de ellos, propios de los hermanos Grimm. http://www.ciudadseva.com

Aportan recursos e ideas para trabajar en el día a día, en función al desarrollo evolutivo del niño. http://www.educapeques.com

Se trata de una revista para el aula del siglo XXI, facilita metodologías activas con ayuda de las TICS  http://www.educaciontrespuntocero.com

Es una plataforma que integra las TICS en las clases http://www.educacontic.es

Es una biblioteca virtual, llamada Miguel de Cervantes. Te permite buscar por: Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil, autores y portales temáticos. http://www.cervantesvirtual.com/areas/literatura-infantil-y-juvenil-0/

Es una página web que incluye webquest para todos los niveles educativos, y para las diferentes áreas curriculares http://servicios.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=WEBQUEST&mode=visualizaAplicacionWeb&web=2&ar=1088&liferay=1&zona=EDUCARM


Es un link en el que encontrarás actividades didácticas para todas las asignaturas del currículo de Educación Primaria www.mundoprimaria.com/ 

1 comentario: